🥐Alimentación Ayurveda (sin terminar)
🍒
La vida es una danza entre la naturaleza que nos rodea y
la naturaleza de la cual nos componemos, un baile entre nuestra proporción de
los cinco elementos y la proporción de los cinco elementos del entorno.
Los alimentos que consumimos llevan la información del
sol, de la tierra, del agua, de aquel que los cultiva y de aquel que los cocina
y es por tanto muy difícil que entre todas estas informaciones sutiles que
conforman el alimento se pueda producir algún efecto negativo o contrario al
que se espera de ellos. Pero si a esto le añadimos la información de quien los
transporta, los almacena, los manipula para alargar su fecha de caducidad,
fomentar su sabor, crear adicción o simplemente para producir otros de mejor
apariencia y peor calidad la cosa ya cambia y las informaciones primitivas
quedan reemplazadas por esta especulación venenosa que pone en serio entredicho el valor nutritivo de los productos finales.
Véanse los resultados:
Agricultores en eterna lucha por el precio del gasoil que sobreviven gracias a la subvención casi deseando que alguna catástrofe natural les haga perder sus cosechas; transportistas en eterna lucha por el precio del gasoil que viven en la esclavitud; fábricas productoras de carne en donde solo al entrar se te hiela la sangre, como si en la antisepsia del ambiente se hubiese cristalizado el terror de los millones de animales sacrificados...
—Nota mental: las escuelas deberían hacer visitas guiadas a estos centros de sacrificio y producción cárnica—.
Y, por último, y quizás lo más repugnante de todo, las
reuniones en las que tres o cuatro distinguidos ciudadanos deciden el precio al que debemos vender los productos básicos para poder seguir peleando por el precio del gasoil.
Sirva esto de introducción al capítulo tercero dedicado a
la alimentación en el Ayurveda.
Los 6 sabores y sus características básicas:
Dulce
® Tierra y agua ® Es pesado, untuoso y frío.
Salado ® Agua y fuego ® Caliente, untuoso, un
poco pesado, penetrante y fluido.
Ácido ® Fuego y tierra ® (fuego y agua según Susruta) Caliente, ligero y
untuoso.
Amargo ® Aire y éter ® Ligero, frío y seco.
Astringente ® Tierra y aire ® Frío, seco y pesado.
Picante ® Fuego y aire ® Ligero, seco, caliente y
penetrante.
Vemos, con la ayuda de los diferentes colores, que el
dulce se asocia con Kapha,
el salado con Pitta y el amargo con Vata y si observamos fijamente veremos que
el cuerpo nos pide siempre más de lo mismo, así que kapha, cuando pase por el escaparate de una pastelería, enloquecerá;
pitta, jamás dirá que no a un
bocadillo de wasabi y vata seguirá creyendo que comer una hoja
de lechuga con una galleta de arroz es darse un festín.
Hagamos un esquema más completo:
+ Vata ® Amargo1, picante3, astringente2.
- Vata ® Dulce,
ácido, salado.
+ Pitta
® Salado, ácido?, picante.
- Pitta ® Dulce,
amargo,
astringente.
+ Kapha ® Dulce,
ácido5, salado4.
- Kapha ® Picante, amargo, astringente.
+ Aumenta
- Disminuye
1 Efecto a largo plazo.
2 Efecto de manera inmediata.
3 Por su naturaleza caliente también puede reducirlo,
cuando hay frío o defecto de Agni, (fuego
digestivo). Ácido o picante + dulce (caliente + húmedo) es bueno para vata. Picante y salado, también.
? El sabor ácido puede aliviar pitta temporalmente por su condición de húmedo y, por lo tanto
refrescante; el sabor salado también, en el verano, por el exceso de sudor. Pero
su acumulación, a largo plazo, aumentará pitta.
4 Ayuda a suavizar y a descongestionar kapha facilitando la descarga, al igual
que algunas hierbas expectorantes como el regaliz.
5 Ayuda a reducir grasa aunque aumente el plasma.
🌿
Comentarios
Publicar un comentario