🙏Memoria, Samskaras y Samadis en el Yoga de Patanjali

 

 🌷Memoria ¾smrti, en sanscrito y sati, en pali¾ es un término con muchas acepciones diferentes: memoria o recuerdo; atención plena o mindfulness; tradición textual ¾smrti o recordado¾ en oposición a los Vedas que son sruti o escuchados; también se utiliza para expresar amor, deseo… La clave para entender los aforismos de Patanjali está en escoger la definición correcta o dar con la traducción adecuada.

 🌷Impresiones subliminales, samskaras, son huellas de memoria por debajo de la interpretación consciente. Hay dos clases: impresiones de excitación, samskara vyutthana, provocan la distracción y por tanto la salida del estado profundo meditativo  y las impresiones de cesación, samskara nirodha, que facilitan de nuevo la entrada.

 

Hablamos ahora del texto Yoga Sutra Aforismos de Yoga atribuidos a Patanjali, (Patanjalayogasastra).  Es el texto básico, ¾no el único¾, del Yoga. Se compone de aforismos o sutras y comentarios o bhasya ambos atribuidos a Patanjali. 

Yoga, como término, significa destreza: la destreza de subyugar a la mente y aislarla de la conciencia.


🍀El ascetismo de los Vedas es pasajero y puntual, con finalidades menos trascendentes trata de promover la fertilidad, de pedir el favor de los dioses, el éxito, etc. 🍀El Yoga de Patanjali es una reapropiación brahmánica del modelo de Yoga ascético de tradición sramana, que hace del ascetismo una práctica profunda y permanente, innovadora tanto en estados de absorción meditativa como en técnicas de respiración. Apartados del mundo y dedicados por completo a la práctica meditativa cartografiaron la mente dejándonos un legado de valor incalculable.  A esta corriente se unió durante muchos años el mundialmente conocido príncipe Shakyamuni, nuestro querido Buda, cuando se dio cuenta del sinsentido de su confortable vida de palacio. 


 💎

El Astanga yoga consta de ocho pasos o etapas y, aunque no lo crea, rodearse de velas o vestir mallas de talla infantil no figuran entre ellas. La práctica del yoga es, pues, la práctica de todos y cada uno de sus pasos.

 

Los pasos son: 

1 Yama: preceptos éticos en relación con el entorno como no robar, etc. Y coinciden con los preceptos éticos del budista laico.

2 Niyama: preceptos éticos relacionados con uno mismo como la austeridad, la higiene, etc.

3 Asana: la postura sentada de meditación. Antiguamente eran doce y se trataba solamente de diferentes maneras de cruzar las piernas. Hoy existen muchas más, posturas, a veces complicadas, que activan nuestros chakras por medio de los puntos marma y nos conectan directamente con el cuerpo espiritual facilitando el movimiento de la energía en nuestros nadis.

4 Pranayama: la respiración en sí y sus diferentes técnicas.

5 Pratyahara: se trata de retirar los sentidos concentrándolos en un solo punto. Se deja de percibir lo externo. La concentración en una llama, el agua, aire, etc., conlleva poder sobre ese elemento. 

🍒Antaranga, se refiere a los tres últimos pasos internos. La práctica conjunta de antaranga se llama samyama y se trata de largas sesiones meditativas donde se alcanza la liberación de las ataduras del karma y se abren caminos hacia mundos internos y experiencias sutiles. 

6 Dharana: concentración. Aparece cuando se estabiliza el estado anterior, pratyahara.

7 Dhyana: meditación, zen, chan.

 8 Samadi: cuando dhyana es profundo. Absorción total. Puente a la liberación. Según el Hatta yoga estado similar a la muerte. Cuando se alcanza samadi. Uno ya no es y antaranga deja de tener sentido, ya que TODO queda en el exterior.

 

 🌾Hay dos categorías en samadi: los cognitivos, samprajñata samadi, y los no cognitivos, asamprajñata samadi,

 🌱El yoga es la detención de los estados mentales, citta-vritti. Cuando esta detención ocurre el observador se instala en su propia naturaleza. Si los procesos mentales no cesan el observador se identifica con ellos.

  🍁Existen cinco clases de operaciones mentales cognitivas: el conocimiento, el falso conocimiento, la imaginación, el sueño y la memoria. 

  El estado, asamprajñata samadise consigue gracias a la confianza, la voluntad enérgica, la atención plena, la absorción meditativa y el discernimiento. La mente debe reposar en su propia forma, transparente, como si estuviese vacía. 

 Toda la práctica del Patanjalayogasastra ¾postura, respiración, etc.¾ tiene la finalidad de detener los samskaras, o impresiones subliminales, para poder detener a los citta-vritti, o estados mentales u operaciones cognitivas, y la conciencia se aísle.

🌷Los samskaras están siempre activos en el subconsciente, como hilos que siempre están trenzándose, cada experiencia forma samskaras o amplía los que ya existen. 

 Samskara nirodha, o impresión de cesación, son dispositivos que debe crear el yogui para adecuar su práctica, tienen que ser capaces de contener la fuerza de la impresión excitante, o samskara vyutthana.

 🌼Existen también los cinco klesa, o carga emocional que todo estado trae consigo, aflicciones o mecanismos emotivos como el instinto de supervivencia. No se pueden cesar los estados mentales, citta-vritti, sin cesar sus mecanismos emotivos, klesa.

   La detención de la mente se produce cuando se debilita la tendencia subconsciente de excitación y se consolida la tendencia subconsciente de cesación. Cuando los samskaras de cesación han realizado su labor y ya hemos conseguido una base serena deben desaparecer.

 A través del Kriya yoga, ¾austeridad, autoindagación y devoción¾ y del Astanga yoga ¾en todas sus etapas¾ se purifica smrti, memoria subconsciente y atención plena, esto permite entrar en meditación, dhyana, y en diferentes absorciones meditativas, samadhi.

 

Entre memoria e impresiones subliminales existe una conexión inmediata que no se ve interrumpida por el nacimiento, el lugar o el tiempo.


Se conoce como dharma-megha samadi, el estado del yogui que alcanza la iluminación discriminativa perpetua y que ya no siente apego ni siquiera por el resultado de la contemplación. 

 Kaivalya, absoluta soledad de Atman, liberación, nirvana, lo que se extingue.

 


 

     Exactamente igual que el cuerpo físico se prolonga hacia el exterior en su hábitat natural hasta alcanzar la plenitud en forma de unidad con la naturaleza, se prolonga también hacia su interior a través de su mente y de sus vestimentas más sutiles hasta alcanzar la plenitud en forma de unidad con la conciencia.

     El esquema anterior y los conceptos tratados en este capítulo sobre el yoga nos indican las etapas del camino interno y sus mecanismos, dejando para cada cual las experiencias derivadas de su práctica, que como es evidente dependen de la cultura y las circunstancias en las que cada cual haya vivido.

 

 

 

Relación entre koshas, cuerpos y chakras

Relación entre koshas, cuerpos y chakras

 

El estado de Samadhi se divide en dos:

·       Sibija Samadhi ® Va desde la frontera entre el cuerpo físico con el astral hasta la experiencia plena de Atman. Durante esta etapa la semilla de las impresiones internas permanece.

·       Nirbija Samadhi ® Comienza cuando la experiencia plena de Atman desaparece. El conocimiento puro es remplazado por la luz de Purusha. En este estado ya no se genera karma, la semilla que aún permanecía en la etapa previa desaparece, ya no tiene donde plantarse y el practicante sale de la rueda de samsara ¾el ciclo de reencarnaciones¾. Es el dharma-megha samadi, kaivalya, iluminación o nirvana.

Esto implica que todo el trabajo que nos interesa desarrollar se encuentra en Sibija Samadhi. Estas son sus etapas:

·       Samprajnata Samadhi ® A través de un objeto en el que enfocar la atención se profundiza en la experiencia meditativa. Desde la superficialidad particular hacia los arquetipos hasta alcanzar el vacio.

1)     Vitarka

2)     Vicara

3)     Ananda

4)     Asmita

·       Asamprajnata Samadhi ® Son los momentos de transición entre las cuatro etapas anteriores.

1)     Nirvitarka

2)     Nirvichara

3)     Ananda ¾ Asmita

4)     Asmita ¾ Nirbija Samadhi

En los momentos no cognitivos de asamprajnata Samadhi actúan los Samskaras nirodha o impresiones de cesación que nos permiten caer hacia un nivel más profundo. Samskara vyutthana o impresiones excitantes son las que nos hacen retroceder. En la práctica se da una especie de vaivén continuo, con estancias más o menos largas en la profundidad. El mismo esfuerzo que se hace por permanecer en el estado profundo distrae y despierta. Así que, mucha suerte y paciencia!

Comentarios